Pasemos a desarrollar nuestro segundo ejemplo de aplicación de vectores en Python.
Ejemplos de aplicación vectorial
Supongamos que disponemos de un conjunto de datos que hemos obtenido luego de realizar un proceso de muestreo
El objetivo es obtener algunos estadísticos de la muestra a fin de analizar el comportamiento de la muestra para luego realizar una estimación de los parámetros poblacionales que nos permita inferir el comportamiento de la población.
Para ello,simularemos tener los datos que los ingresaremos hacia una variable tipo lista para que, mediante la librería numpy lo pasemos a vectores y podamos obtener los estadísticos de la muestra.
Pero ... todas las operaciones que vamos a realizar, ya lo hemos hecho dos veces !!!
Entonces, ¿Cada vez que querramos obtener estos estadísticos debemos volver a realizar estas operaciones?
No !!! ... Vamos crear un archivo por lotes que el Python lo pueda ejecutar.
Este tipo de archivo es lo que se llama módulo en Pythpn.
Estando en el IDLE, terminal, consola o Shell del Python, haga clic en [File], luego en [New].
Esta es la ventana cuyo contenido constituirá un módulo. Para ello, cada línea deberá ser una instrucción reconocida por Python y capaz de ser ejecutada.
Observando esta ventana vemos que:
Usando [File] podemos:
- Crear nuevo módulo
- Abrir un archivo cualquiera, pero reconocido por Python
- Abrir un módulo de alguna parte del disco
- Abrir un módulo de los recientes que se haya usado o creado
- Guardar con el mismo nombre o con uno nuevo
- Guardar el módulo actual como una copia o duplicado
Usando [Run] podemos:
- Volver a la consola
- Ejecutar el módulo actual (también podemos ejecutarlo presionando la tecla [F5]
Los otros comandos no nos interesan por el momento.
En un módulo podemos insertar líneas ejecutables y también comentarios.
Los comentarios pueden colocarse al inicio de la línea o después de una instrucción
Pasemos a estudiar dos ejemplos.