INTRODUCCIÓN

Python es un lenguaje de programación fácil de aprender, poderoso e interpretado. Es también un lenguaje multiparadigma.

Python es un lenguaje de programación orientado a objetos, imperativo y funcional. Es también un lenguaje interpretativo, de tipado fuerte, dinámico y multiplataforma.
 

El intérprete de Python y la extensa biblioteca estándar están a libre disposición en forma binaria y de código fuente para las principales plataformas desde el sitio web de Python, http://www.python.org/, y puede distribuirse libremente. El mismo sitio contiene también distribuciones y enlaces de muchos módulos libres de Python de terceros, programas y herramientas, y documentación adicional.

Python es abiertamente amigable, lo que lo diferencia de otros lenguajes. No requiere de la definición de vriables ni forma de indicar el fin de una instrucción ni de un bucle. La única dificultad (si se le puede llamar así­) que tiene es la identación que debe respetarse. Es un verdadero lenguaje de programación cuya estructura ofrece mejor soporte a programas grandes que lo que lo que pueden ofrecer los scripts de Unix o archivos por lotes de Windows u otros. Por otro lado, Python ofrece mucho más chequeo de error que C, y siendo un lenguaje de muy alto nivel, tiene tipos de datos de alto nivel incorporados como arreglos de tamaí±o flexible y diccionarios

Siendo un lenguaje interpretado, no requiere de compilarse ni enlazarse para ver los resultados de la ejecución de nuestros programas. Esto significa que, conforme vamos desarrollando el código, podemos ir probando los resulados de modo interactivo. Para ello presenta una consola que actúa como una pizarra donde realizamos todas las acciones por lí­nea y luego podemos guardarlo en un archivo que, luego de grabar se puede ejecutar al momento. A esto habrí­a que agregarle la extensa librerí­a que tiene y asisten a todo usuario en la consola.

Esta capacidad de guardar el código en archivos hace del Python un lenguaje y la multiplicidad de elementos que conforman su librerí­a hace que a Python le llamemos un lenguaje que maneja módulos. Para ello es suficiente cargar (importar) el módulo y usarlo dentro de nuestros archivos o en la consola para una utilización interactiva.

La versión que usaremos será aquella que se ejecute en Windows.

Continuar